Made in USA. Comedia a la Mexicana

MADE IN USA. Hecho en Mexico y trabajando en USA

Comedia a la Mexicana en Estados Unidos: Felipe Esparza, George López y Paul Rodríguez

Made in USA aunque sean con talentos hispanos que deleitan al publico.

La forma de hacer comedia en Estados Unidos ha influido a los comediantes mexicanos y al público que se ha vuelto más exigente. Made in USA son mexicanos o descendientes de mexicanos que están haciendo show en USA

Se acabaron los -cuenta chistes- que eran siempre los mismos.

Los comediantes mexicanos buscan al público hispano en Estados Unidos y se adaptan a los cambios y formas de hacer comedia en USA.

En Estados Unidos también se crean comedias dirigidas para un público hispano, especialmente para los mexicanos.

Ejemplo de esto es el éxito que Eugenio Derbez, quien actualmente radica en Los Ángeles California.

 A pesar de ser un comediante muy reconocido y bien establecido en México, Derbez decidió ingresar al mercado estadunidense con su cinta “No se aceptan devoluciones”.

Comedia a la Mexicana -Made in USA-
En la película latin Lover con Salma Hayek

Esta película fué distribuida por Pantelion Films, una compañía de producción cinematográfica estadounidense que se creó en 2010 y tiene su sede en Santa Mónica, California. 

Pantelion Films fue creada para impulsar la producción de películas dirigidas al público hispano  residente en Estados Unidos y surgió como una alianza entre Grupo Televisa y Lionsgate Entertainment.

El éxito de estas cintas de comedia romántica se centra en producir contenidos que hablan sobre la vida de la comunidad hispana o migrantes que viven en Estados Unidos, como la cinta “Educando a mamá”, “La Casa de mi padre” o “Como ser un latin lover”. Sin embargo, se ha caído mucho la fama de esta familia Derbez debido a que se dio a conocer por la Fiscalía General de la Republica de México (Fiscalia especializada en Delitos en ese país) se dio a conocer que Derbez estuvo obteniendo dinero del erario mexicano por medio de fideicomisos, lo cual se considera un robo a la Nación Azteca. De eso y mas te recomendamos ampliar tu informacion en este LINK.

Stand up con sabor mexicano. Made in USA

Son muchos los comediantes -locales- que viven en Estados Unidos con raíces hispanas, así como también los que radicando en México quieren estar en la Unión Americana y probar suerte.

Resulta muy curioso encontrar información sobre el comediante y actor Felipe Esparza, quien a pesar de nacer en Sinaloa, México, desarrolló su carrera como standupero en Los Ángeles California.

Comedia a la Mexicana -Made in USA-
Felipe Esparza

También fue la cabeza del podcast What’s Up Fool? en All Things Comedy desde 2014 y en 2017 tuvo gran éxito con su monólogo humorístico “Felipe Esparza: Translate This“, que se estrenó en HBO y HBO Latino con motivo del mes de la herencia hispana en Estados Unidos.

Otro caso similar ocurre con George Lopez, quien a pesar de ser de origen americano, gran parte de su vida la pasó en Monterrey. A pesar de que sus monólogos son en inglés, en ellos narra su forma sarcástica de ver la cultura latino-americana en los Estados Unidos. Su talento logró que López fuera  el primer mexicoamericano en tener un programa nocturno de variedades llamado “López Tonight” transmitido por el canal TBS.

También sobresale el trabajo de Paúl Rodríguez, oriundo de Culiacán Sinaloa que creció en Estados Unidos.

Paul Rodríguez se consolidó como uno de los pocos comediantes latinos bilingües que presenta shows de comedia por todo el mundo. También ha participado en más de 30 películas.

El canal que evolucionó la comedia

Obviamente que si los comediantes mexicanos han buscado la fama en USA, también han sido influenciados por los formatos de comedia y una prueba de ello es el llamado -stand up-

Ahora los comediantes mexicanos también buscan hacer comedia en vivo o -stand up- con estilo hispano, buscando como es el formato: interactuar con el público y hacer comedia de sorpresa.

No hay duda entonces que el stand up ha revolucionado la forma de hacer comedia en todo el mundo, pero cómo ha influído al comediante mexicano?

Para el mexicano en común, hablar de comedia era hablar sobre chistes repetitivos de Pepito, de gallegos, borrachos, suegras, etc. Chistes que eran repetidos una y otra vez por comediantes como Teo Gonzalez, Carlos Eduardo Rico, El Costeño, Toby Balardi, El Norteño, etc. Sin embargo las nuevas generaciones y sobre todo la influencia de Estados Unidos originaron un cambio radical en la comedia del país azteca.

Comedy Central es un canal totalmente enfocado a la comedia —como su nombre lo dice—, después de 2011 este canal lanzó su versión para Latinoamérica, el cual actualmente cuenta con contenido cómico para la comunidad hispana.

La programación es realizada con producción estadunidense y en ocasiones con producción local.

Made in USA
Comedia Mexicana Made in USA

Entre los mexicanos que resaltan en este canal se encuentran Carlos Ballarta, Fran Hevia, Ray Contreras, Bobby Comedia, Mike Salazar, Anibal el muerto, Ojitos de Huevo, El Cojo Feliz, entre otros más.

La cantidad de peliculas y de presentaciones para los comediantes hispanos en EU ha ído creciendo considerablemente, ya que afortunadamente el público hispano ha respondido bien a los comediantes mexicanos.

Afortunadamente cada día los comediantes mexicanos encuentran una oportunidad en las producciones de Estados unidos.

Quizás les sea más difícil adaptarse a los cambios y formas de hacer comedia en otro país, pero quieren triunfar así que pronto habrá -seguramente- más comediantes mexicanos en busca de fama en USA.

Tu tienda online

Algunos opinan que quizá los comediantes se puedan sentir más libres y en la mayoría de ocasiones tienen menos censura que en las televisoras mexicanas para así seguir con su tarea de hacernos más alegre la vida.

Agenda de Comediantes Hispano en USA, con La Risa Magazine

Tenemos videos de chismes y notas de los espectáculos en nuestro CANAL DE YOUTUBE


By Sonrie

Leave a Reply